dimecres, 7 d’octubre del 2009

Tema 2: Los cuentos populares

Los cuentos populares son aquellos que han sido transmitidos de generación en generación de manera oral; como el autor no los escribió se desconoce quién era y por tanto son llamados anónimos.

Las características de estos cuentos son:
  • Existen distintas formulas de inicio y de fin. Ej. Érase una vez... y fueron felices y comieron perdices.
  • Se desconoce el nombre de los personajes, no es importante.
  • Existe una indeterminación del tiempo y del espacio: no cuenta donde o cuando se da lugar la historia.
  • Los personajes acostumbran a ser plano, es decir, no evoluciona; una princesa que empieza siendo buena siempre es buena.
  • No hay descripciones sino acción, es decir, existe una correlación de hechos.
  • Se suelen realizar repeticiones para dar sensación de seguridad y control.
  • Los narradores suelen ser en 3ª persona y son omniscientes, lo saben todo sobre la historia y los personajes. También les dan el turno de palabra a los personajes mediante el diálogo.
  • El número 3 y el 7 tienen importancia.
  • Se dan muchas comparaciones.
  • Hay, también, onomatopeyas.
  • También existen formulas mágicas como "ábrete sésamo".
  • La estructura es la básica: inicio (situación inicial), nudo (problema) y desenlace (solución).
  • Existe una relación causa-efecto: si los personajes actúan mal hay un castigo, si por el contrario, actúan bien hay una recompensa.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada